BIC Euronova - BIC Euronova participa en el SCEWC 2022 con el proyecto europeo de ciudades inteligentes SME4SMARTCITIES
Noticia
BIC Euronova participa en el SCEWC 2022 con el proyecto europeo de ciudades inteligentes SME4SMARTCITIES
El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Málaga BIC Euronova, como socio del proyecto europeo de ciudades inteligentes SME4SMARTCITIES y que ha promovido la participación de 5 empresas malagueñas en el citado proyecto, estuvo presente en el Smart City Expo World Congress (SCEWC) 2022; celebrado en FIRA Barcelona del 15 al 17 de noviembre.
21/11/2022 BIC Euronova
Una cita relevante para las empresas participantes en el proyecto europeo SME4SMARTCITIES, que tiene como objetivo apoyar a las pymes tecnológicas en el desarrollo de soluciones eficientes, inteligentes y sostenibles frente a los retos urbanos a los que se enfrentan las ciudades del Mediterráneo.
Las pymes participantes en el proyecto SME4SMARTCITIES tuvieron la ocasión de mostrar en un stand en el SCEWC 2022 las soluciones propuestas para los retos de las diferentes regiones del área mediterránea. El consorcio del proyecto organizó un evento de capitalización en FIRA Barcelona en el marco del SCEWC. Una cita a la que asistieron todos los socios de España, Italia e Israel con sus empresas participantes. Por su parte, BIC Euronova estuvo representado por su Director General, Álvaro Simón de Blas, y su Responsable de Proyectos Internacionales, Sandra García Torres.
Durante la feria el stand del consorcio fue compartido entre varias de las empresas involucradas en el proyecto y tuvieron la oportunidad de explicar con más detalle a los visitantes las soluciones desarrolladas. Por otro lado, el consorcio también se encargó de promocionar el curso de formación disponible en la web del proyecto, que se ha abierto recientemente al público, así como el resto de funcionalidades de la web.
El proyecto, como parte de su compromiso con el medio ambiente, entregó a varios visitantes del stand diverso merchandising elaborado con materiales reciclados, incluyendo bolígrafos, agendas, bolsas, etc.
Por otro lado, varias de las pymes participantes en el proyecto SME4SMARTCITIES destacaron la facilidad con la que fue posible comunicarse con los diferentes municipios y empresas presentes, lo que aportó una gran variedad cultural al evento, procedentes de países como Corea del Sur, Japón, Alemania, Brasil, etc. Prueba de la fácil comunicación es que varias pymes abandonaron el evento con reuniones programadas para abordar el curso de futuros proyectos.
Además, el networking no fue el único aspecto destacado por las pymes, sino la oportunidad de descubrir qué están desarrollando actualmente o planean desarrollar posibles competidores, así como la orientación proporcionada por expertos durante varias conferencias sobre la hoja de ruta de diferentes sectores.
En esta ocasión los socios pudieron tener entre sus filas a un representante del programa ENI CBC MED, Alejandro Lafarga. Durante esta visita las pymes encargadas de desarrollar los pilotos del proyecto invitaron al público de la feria a conocer sus avances, lo cual fue muy bien recibido. Para corroborar estas sensaciones, se pidió a algunos visitantes que rellenaran un breve formulario sobre las soluciones en sí y los resultados fueron muy satisfactorios.
PARK4DIS:
Formar parte del stand de SME4Smartcities ha dado a Park4Dis la posibilidad de demostrar la transversalidad de la solución, su encaje en proyectos europeos y de alta escalabilidad. Estamos agradecidos a toda la organización de SME4Smarticities por la gran profesionalidad y darnos la oportunidad de presentar la solución en el SCEWC22, así como crear sinergias entre el resto de soluciones del proyecto SME4Smartcities. Han surgido muchas oportunidades de colaboración, a destacar una posible expansión en Holanda e Italia, identificación de partners de hardware y también para estrechar lazos con entidades como Carnet, EIT y CTAG.
YNSAT:
En cuanto a la feria, por nuestra parte ha ido genial. Hemos conocido a gente interesante y nos hemos encontrado con otras empresas que conocíamos y nos sorprendió ver por allí. Hemos visto que hay necesidad de utilizar los datos satelitales, y a pesar de la demanda no había presencia en la feria de empresas especializadas (sólo nosotros y otra empresa que es amiga), lo que nos hace pensar que la ventana de oportunidad es grande. Por último, nos han salido dos oportunidades de proyectos interesantes a nivel europeo ya que vinieron a buscarnos nuestro último día para incorporarnos como expertos en EO.
ACTISA:
Ha sido bastante interesante poder estrechar lazos con California Innovation Group y MAGNA. El otro objetivo principal era conocer el estado de los avances en el desarrollo de tecnología para smartcities. en aspectos como movilidad, urbanización, etc. Muy contento con la organización del evento tanto por parte del consorcio como por parte del BIC.
El proyecto SME4SMARTCITIES está cofinanciado por la Unión Europea al 90% a través del Programa ENI CBC MED