BIC Euronova - La startup valenciana OpenBootcamp abre oficina en BIC Euronova, en Málaga TechPark
Noticia
La startup valenciana OpenBootcamp abre oficina en BIC Euronova, en Málaga TechPark
OpenBootcamp supera los 110.000 alumnos en sus cursos de programación gratuitos y abre un portal de empleo.
19/09/2022 Diario SUR: Nuria Triguero
OpenBootcamp es una 'startup' nacida a caballo entre Valencia y Málaga que le ha dado la vuelta al modelo de negocio de los 'bootcamps' de programación, al ofrecer cursos gratuitos para los estudiantes y trasladar el coste a las empresas que, una vez formados, les contratan. A lo largo de este verano, la empresa ha multiplicado casi por tres su número de alumnos, pasando de los 40.000 que tenía en junio a los 110.000 con los que ha arrancado septiembre. «Agosto ha sido nuestro mes de más crecimiento, con 32.000 registros», apunta el malagueño Jesús Ortega, cofundador de esta compañía que afronta el inicio de curso con varias novedades. La primera, el lanzamiento de su propio portal de empleo tecnológico, jobrun.dev, que pretende resolver el principal problema que tiene el reclutamiento de personal en este área, en opinión de sus impulsores: la lentitud. «Es un portal que busca la inmediatez: que la gente encuentre y se apunte rápidamente a las vacantes, de forma que las empresas en cuestión de minutos tengan un listado de candidatos que cuadran con su oferta», explica su socio y CEO de OpenBootcamp, Álex Torrentí.
Jobrun.dev parte con la ventaja de nutrir su bolsa de candidatos con el gran volumen de alumnos que salen de los cursos de OpenBootcamp, aunque sus creadores destacan que el portal no sólo está enfocado a empleo 'junior', por lo que animan a profesionales tecnológicos de todo tipo de perfiles a buscar oportunidades en dicha plataforma. La compañía ha incorporado un equipo de ventas de cinco personas para esta nueva división, que nace en un momento de tensión en el mercado laboral del sector tecnológico, por la demanda insatisfecha de profesionales y la alta rotación existente en las empresas del ramo.
Cursos de aplicaciones móviles, ciberseguridad y videojuegos
Por su parte, OpenBootcamp estrena en este nuevo curso tres líneas de cursos: ciberseguridad, móvil y videojuegos. Cada línea aglutina unos diez cursos, que parten desde cero y llegan a altos grados de especialización. «Hemos empezamos ya con la línea de aplicaciones móviles, con Swift, que es el lenguaje que se utiliza para programar en iOS, y en breve tendremos el de Android», anuncia Torrentí, que celebra la «gran acogida» que han tenido estos nuevos 'bootcamps' especializados.
Este mes de septiembre es también el del estreno de la oficina física de OpenBootcamp en Málaga, que está en BIC Euronova, la incubadora de empresas de Málaga TechPark. «Aunque funcionamos muy bien en remoto, creemos que es importante tener un espacio físico donde nuestros empleados malagueños puedan reunirse. También es una ventaja tener un punto de contacto con las empresas del PTA», explica Jesús Ortega, que adelanta la intención de la compañía de tener una presencia «activa» en el ecosistema tecnológico malagueño.
Detrás de OpenBootcamp hay tres emprendedores: Álex Torrentí, Alejandra Hervás y Jesús Ortega. Los dos primeros son valencianos y el tercero, malagueño, que dejó su cargo de director financiero en la tecnológica Ingenia (ahora Babel) para lanzarse de lleno a esta aventura emprendedora. La 'startup' tiene a día de hoy 35 empleados.
Una misión «social»
OpenBootcamp nació con la misión de cerrar esa brecha laboral entre un sector que no encuentra profesionales cualificados y una mano de obra con déficit de empleabilidad. Sus fundadores aseguran perseguir un fin «social» al ofrecer formación gratuita para cualquiera que se proponga aprender programación o actualizar sus conocimientos. «En OpenBootcamp queremos fomentar el desarrollo de la formación tecnológica más demandada por las empresas y hacerlo accesible a cualquier ciudadano de manera gratuita con el objetivo de que, en un futuro, éste pueda participar activa y profesionalmente en nuestra sociedad digital, independientemente de sus condiciones socioeconómicas. En definitiva, una herramienta de cambio, mejora y esperanza para muchos, que buscan una conversión laboral o anhelan simplemente una oportunidad en este sector en auge», afirma Torrentí.
Cuando una empresa acude a OpenBootcamp para reclutar desarrolladores para una serie de vacantes, ésta diseña un curso 'ad hoc' con las especificidades que requiera y, una vez terminado el mismo, se informa a la compañía sobre los alumnos con mejor rendimiento para que ésta les contrate si lo desea. Entre sus clientes, Servinform, Emergia, Grupo Dani García o Medac.
Fuente y Redacción: Nuria Triguero, Diario SUR
Fotografía: Francis Silva